domingo, 7 de diciembre de 2008

Canciòn del Naranjo Seco / Federico Garcìa Lorca

¡Leñador!
¡Leñador!

Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin las hojas.

El día me da vueltas.
Todo el tiempo me està dando vueltas.
Y la noche me copia
todas sus estrellas,
en cada una de sus estrellas
me està copiando.

¡Quiero vivir sin verme!
¿Y las hormigas? ¿Y los gusanos?
¿Què voy hacer?
Voy a tratar de soñar que son mis hojas.
Voy a tratar de soñar que son mis pàjaros.

¡No!
¡Leñador porfavor!
¡Córtame la sombra!
¡Líbrame del suplicio
de verme sin las hojas!

Fragmento de Saco Azul recitado por Valeria Vertuccelli. (¡¡¡simplemente brutal!!!)

¡Què trabajo me va a costar dejarte marchar!
Te vas a ir lleno de mi
y vas a volver sin conocerme.
¡Què trabajo me va a costar dejar sobre tu pecho
posibles realidades de imposibles minutos!.
A la tarde, en la montaña,
un Perseo te va a limar las cadenas.
Y te vas a ir corriendo por los montes,
hirièndote los pies.

(...)

No van a poder seducirte ni mi carne ni mi llanto.
Ni los rìos donde dormìas tu fiesta de oro. Tampoco.
Desde oriente a occidente
voy a llevar tu luz gigante, redonda,
tu luz enorme que sostiene mi alma en tensiòn aguda.
Desde oriente a occidente.
¡Què trabajo me va a costar dejarte ir con los pàjaros!
¡Què trabajo me va a costar!
Voy a levantar tus brazos y se los voy a regalar al viento.
Voy a levantar asì tus brazos y se los voy a regalar al viento.

(...)

Me pides que no te llore màs,
que no te llame màs,
que te deje ir,
que si te llamo venìs y que vos estàs por pasar a dejar de ser.
Pero yo sè que no es por vos que no te debo llamar.
Habrà que olvidar y bueno...
Y pasarà.
Y todo tambièn pasarà.
Pobre. Tan solo te voy a dejar sin saber nada,
ni el olor de donde estàs.
Sin siquiera reconocer el olor de donde estàs.
Mi corazòn late
sin tu mano enorme en mi cara,
tu mano gigante en mi cara,
Gigante, enorme.
Yo ya no lloro màs.
Debo dejarte ir.
Acà, mirà, tocà acà.
Tu mano enorme en mi cara, gigante, enorme, ahhhhh!!.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Vete de mì

Tú, que llenas todo de alegría y juventud
y ves fantasmas en la noche de tras luz
y oyes el canto perfumado del azul
vete de mí.

No te detengas a mirar
las ramas viejas del rosal
que se marchitan sin dar flor,
mira el paisaje del amor
que es la razón para soñar y amar.

Yo, que ya he luchado contra toda la maldad,
tengo las manos tan deshechas de apretar
que ni te puedo sujetar,
vete de mí.

Seré en tu vida lo mejor
de la neblina del ayer
cuando me llegues a olvidar
como es mejor el verso aquel
que no podemos recordar.

Vete de mi, cancion de los compositores Virgilio y Homero Esposito, de la cual interpretan unas lìneas Los Fabulosos Cadillacs en El Crucero del Amor que viene en elDVD en vivo del Hola-Chau =) ... ¡Lindo!

sábado, 18 de octubre de 2008

Tanatologismo / Eduardo Ribè

Me quiero morir
y no es por dolor o cansancio
no es que esté harto de la vida
ni mucho menos,
ni siquiera es por seguir a alguien
o porque no quiera llegar a viejo,
no es por escapar
o porque necesite salir de aquí,
no es porque crea que a todo
se lo va a llevar la mierda
ni porque nadie me entienda,
no es que me siga el fantasma romántico
del suicidio
o porque quiera pasar a ser leyenda,
tampoco es por falta de felicidad
o por hastío o por depresión
sencillamente
me mata la curiosidad.

Para decirlo de nuevo / Eduardo Ribè

Para decir amor tendría que invocarte,
enamorarme de la ausencia
y perderlo todo otra vez
en un leve respiro,
tendría que correr veloz por las escaleras
imaginándome que abajo
ya me esperas de nuevo,
sentir el corazón golpeando
contra las paredes del alma.

Para decir amor tendría que rezarte
y disecar esa hora de la mañana,
blanca, emancipada del mundo,
tendría que seguir esperando
como un fantasma que sufre,
invocarte con cada lluvia
y retratar los colores revelantes,
ofrecerte mi suave martirio.

Para decirlo bien, como fue, como es;
habría de montarme en la cola
del próximo cometa que surque por estos rumbos
y gritar fuerte tu nombre
para bautizar las estrellas
y las lunas de un soplo,
indagar en lo más recóndito de la noche
que vuelve al humo tu aroma,
renacer de nuevo mil veces en ti.

Para decir amor tendría que olvidar
el significado de cada otra palabra,
mas, triste, sólo en tus brazos
acaece el fenómeno
y sólo en tu ausencia florecen
a torrentes, como lava por mi pluma,
Así.

Como lava ardiente que imita el sonido
de tal o cual palabra.

Así...

Zozobra / Eduardo Ribè

Y las bocas se multiplican y se muerden y se comen después de rezar calladas y después de aguantar otro día más y los días siguen buscando esperanza y susodicha y bienestar y lo único que encuentran es más humo y más comerciales dietéticos y alguien jura no en nuestro nombre y nadie escucha y el engranaje crece y la niña espera y el papá que no llega y todos los minutos y todas las horas alguien en algún lugar alza las manos al cielo y grita y cubre su rostro con dedos húmedos que parecen huesos y el pobre perro negro canta un blues mientras se desvanece en cacofonía estruendosa a cuatro cuartos y otros cubren sus casas con bardas de palma y almenas de cartón y los hombres toman las armas y dejan sus casas y le dan vuelta a los engranes de la melodía global y lloran en los panteones y los muertos se levantan pues quedaron con hambre y la señorita que espera su propina es humillada por buitres con traje y corbata y nadie hace nada y sólo gritan en silencio y todos esperan su parte y su ración de ensalada rancia y todos seducidos por el gran Mammon y el vagabundo ríe para sí y nadie se entera y aquel otro busca refugio en el estatus o en su tele de plasma o en su biblioteca y encima se piensa libre e independiente y el rey nos entretiene con su teatro monetario y su supuesta guerra al narco mientras una madre cualquiera amortaja los miembros sin vida del que fuera su hijo antes de ingeniar un desayuno express pa los que le quedan y después a seguirle y a buscar ayuda en algún clasificado matutino televisivo y los cerdos se esparcen y muerden y otros mueren esperando una señal o una palabra del familiar autoexiliado y no hay cansancio que dure más de mil años y dios ahorca y también aprieta y no habrá tregua pal que no aguante y otros cerraron los ojos esperando no ensuciarse de sangre ajena y propia y de mierda enlatada dos por uno y mil por uno y ai vamos y cantamos y memorizamos cada una de las vacunas que nos irán matando y entrenando para ser las próximas estrellas en decadencia antes de ser clonados para suministrar de órganos a los más abusados, a los más pocos, y no sirve llorar ni vivir como fantasmas idiotizados y dopados y el hijo del hombre roto crecerá para quebrarse a otros y a sus propios hijos y sólo heredará más pecados y remedios temporales y todos mártires y todos matados y desahuciados y así hasta el fin del mundo.

jueves, 2 de octubre de 2008

Querido Leonard, en tu tour...

...diles que estoy escuchando a Jon English, un artista australiano, mientras trato de apartar problemas familiares. Problemas que reverberan alrededor del mundo. Hay sufrimiento en todas partes. Hasta los ricos sufren, pero no pueden ver què tan privados estàn, què tan hambrientos estàn.

...diles que nuestro mundo no està en paz. Que para ser felices muchos asumen que necesitamos posesiones o cosas caras. Que para ser feliz casi todos tenemos que tener razón.

...diles que muchos de nosotros nos pavoneamos al hacer ruidos dulces para todos los que se maravillan con ello. Soy culpable de eso. Todos tenemos problemas.

...diles que un porcentaje alto de profesionistas han sido, por alguna razón desconocida, suficientemente afortunados para poder desarrollar sus cerebros en màquinas listas. Tales máquinas, sin corazón, son peligrosas, más peligroso que el hombre que no tiene nada.

...diles que no hay Diablo, pero que hay maldad. Hay personas malas, y los peores de estos son invariablemente grandes empresarios y politicos; los que controlan todo.

...diles que tu albùm "The Future" està lleno de revelaciones apocalipticas. Pregúntales por qué tan pocos hablan de ello. ¿Se apenan de ello, se asustan? ¿O están demasiado ocupados preguntàndose si Dios es una reliquia del pasado? ¡Què chingados hombre, dices que el futuro es, "Asesinato"!

...diles que tengo un perro, un coche, una lap top, un poco de mùsica y cerca de $200 en mi cuenta bancaria. No poseo casa. No tengo esposa ni amante. No tengo hijos. Estoy en una pension de invalidez. Tengo dos amigos, ambos tienen esquizofrenia. Mi familia està herida.

...diles que te ofrezco todo lo que puedo, te doy mi "palabra" que intentarè amar, que intentarè cambiar, que pelearè por la humanidad en cualquier forma posible, en la forma que tù me has enseñado: a travès del amor.

...diles que si vienes a Australia, dudo que verè tu concierto. Yo y mi familia màs cercana, ya no tenemos dinero de sobra. Creo que esperarìa afuera, aunque con un buen amigo.

...diles, "Gracias, y paz"

By Boss
http://www.leonardcohenforum.com/viewtopic.php?f=26&t=10240#p105769




Querido Leonard...en tu tour 2008, ni a Australia, mucho menos a Mèxico, querido Leonard...has visto el futuro...., querido Leonard....


sábado, 20 de septiembre de 2008

A mi hijo / Ramòn Sampedro

Perdóname, hijo, por no haber nacido.
No fue culpa mía el dejarte atrás.
Yo besé las flores que hallé en mi camino.
La culpa la tuvo el verbo pecar.

Yo te he visto sonriendo en aquellos ojos
Que me contemplan asombrados e inquietos,
Pero siempre se interpuso entre nuestros deseos
El tabú...pecado. Yo no tuve la culpa,
Fueron las rosas las que tuvieron miedo.
Tal vez para protegerte, inconscientemente, del infierno.

Perdóname por no haber podido jugar contigo.
Siento mucho que no me dejen volver atrás.
No sé si habrás nacido después de pasar yo.
No importa. Recuerda siempre que te sigo queriendo.

Dale un beso a tu madre de mi parte.
Y no me guardes rencor, odiar no es bueno.



** ¿Què serìa de ti poesìa, tan vacìa y triste, si no tuvieras esta alma de dònde alimentarte? Te levantas grande y hermosa; dejàndome las piernas rotas, no alcanzo a huir de ti. No puedes irte sin mì. ¿Què serìa de mì si no te hiciera mìa? Me sirvo de ti a escondidas yvuelvo a ser lo que soy, para que luego, tù tambièn, seas lo que eres.

*** Siempre hacemos de las poesìas de los demàs nuestras propias poesìas, personales, intimas, y viceversa; es una retroalimentaciòn continua y constante que se sirve con lo mejor y lo peor de cada uno, alimentàndose de nuestos sentimientos, anhelos e ilusiones, desdichas y tristezas, que termina siendo una manifestaciòn sublime y majestuoso al verlo fuera de nosotros.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Los Ensueños / Ramòn Sampedro

Mar adentro, mar adentro,
y en la ingravidez del fondo
donde se cumplen los sueños,
se juntan dos voluntades
para cumplir un deseo.

Un beso enciende la vida
con un relámpago y un trueno,
y en una metamorfosis
mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar al centro del universo:

El abrazo más pueril,
y el más puro de los besos,
hasta vernos reducidos
en un único deseo:

Tu mirada y mi mirada
como un eco repitiendo, sin palabras:
más adentro, más adentro,
hasta el más allá del todo
por la sangre y por los huesos.

Pero me despierto siempre
y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca
enredada en tus cabellos.


http://www.youtube.com/watch?v=3ISqOKJMWEk

sábado, 26 de julio de 2008

La eternidad por fìn comienza un lunes / Eliseo Alberto



La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, al abolido.
Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro que amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.
La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.
Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displicente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.
Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.
Eliseo Diego


Si un segundo basta para morir, ¿còmo no va a alcanzar para cambiarnos la vida?


"La vida es una aventura magnìfica por la cual bien vale la pena apostar hasta el ùltimo aliento."


La eternidad comienza un lunes, y es en la vìspera de esta eternidad donde somos màs susceptibles, inconscientes siempre de ello, de esta espera, de esta transiciòn hacìa el destino que està ahì, esperando por nostros, a reclamarnos suyos, ausentes de nosotros mismos, abandonados, viviendo o muriendo, esperamos. La eternidad comienza todos los dìas.


"En la vida nos traicionamos muchas veces (el adolescente al niño, el joven al adolescente, el adulto al joven) mas todos los que fuimos, los perdidos, los negados, perduran en alguna parte y, al menor descuido, afloran, piden la palabra, nos reclaman su voz o nuestras manos, que son suyas, o los ojos, tambièn de ellos."


¿Y què es peor que traicionarse a uno mismo?, quizà nada sea peor que traicionar lo que uno ha sido y es, quizà nada sea peor que traicionar lo que uno ha dicho con el corazòn. "La vida es un duro ensayo general de la muerte", y en la forma en còmo morimos esta vida serà còmo vivamos esa muerte." Los muertos que uno ama no se mueren.


"Ahora, al tener que separarse de èl para siempre, Tartufo sintiò que su existencia se habìa
roto a la mitad, fulminado por el acontecimiento màs simple y a la vez màs inconsolable de la vida: la muerte.


...

"Porque ese dìa de diciembre estaba dispuesto a talar los àrboles del bosque y a contar las arenas del desierto con tal de posponer el momento en que debìa despedirse."

La muerte no serà màs que una forma distinta de estar vivos siempre.


"La muerte para los bienaventurados es la liberaciòn suprema de la existencia, el destierro de las amarguras, el olvido definitivo de los malos recuerdos, la derrota irreversible de la tristeza, y la cancelaciòn, en fìn, de todas las deudas anteriores a la felicidad."


El hombre no muere cuando quiere sino cuando puede.

Y es que Tartufo no podìa morir dejando a su leòn, a Goldwyn Mayer, a su suerte. ¿Cuàntos decidimios no morir por no dejar a lo màs querido en nuestra vida a su suerte?.
El amor es la redenciòn suprema, la dicha divina, la culminaciòn de nuestra existencia, el fìn ùltimo.

Sòlo quien ama vuela.


"En la recta final de la vida, la vida le habìa concedido el privilegio de saber que gracias al amor y solamente al amor encontrarìa la salida del laberinto que era, a fìn de cuentas, la encrucijada de vivir como èl habìa vivido, a contracorriente, porque a fìn de cuentas la cuenta que cuenta es la suma de los momentos en que el ser humano vence el miedo magistral de entregarse entero a otro ser humano."


Que el corazòn me vieses deseaba.


La eternidad por fìn comienza un lunes, y al día siguiente doy el nombre tuyo. Siempre te busco, bùsqueda eterna, ensueño màgico. Compartir la eternidad a tu lado deseo, llega ya, mariposa de fuego, mi corazòn espera. Un corazòn solitario no es un corazòn.


"...y entendiò que para que el conjuro se acabara de acabar urgìa añadirle sòlo una palabra, una palabra que encarnara en sì misma las carnes de las palabras mismas y significase todos los significados posibles e imposibles, una palabra ùnica como el sabor de la sal, precisa como la sombra de una palma, redonda como un aro de fuego, una palabra que se pudiese sufrir, que se pudiera poseer al pronunciarla, y ninguna le pareciò mejor que la palabra mujer, claro, mujer, la simple palabra mujer, una palabra recièn estrenada, inventada, amada, dicha al final còsmico del conjuro, luminosa luna en el fondo sin fondo de la felicidad. Te quiero pensaron en silencio, y rindieron la conciencia a los sentidos. Se miraron por dentro, se olieron los sudores, se escucharon los deseos, se palparon los cuerpos, se probaron los sexos, porque quella noche huracanada de diciembre podìa no repetirse y su recuerdo debìa alcanzar para toda la vida."


La vida es un hilo demasiado fràgil, y puede romperse demasiado fàcil, para darse el lujo de vivirla sin pasiòn y sin confianza.


La muerte de el leòn Goldwyn Mayer desencadena toda una serie de sucesos tràgicos para el circo y personajes que lo integran, aquèl circo de personajes paupèrrimos y màgicos a la vez. Amor, amistad, muerte, tristeza. La esencia de la vida misma puesta a flor de piel. Llorar està permitido es inevitable y es obligatorio hacerlo. Llorar por ellos, o por nosotros mismos, que somos ellos.


Siempre hay alguien que espera, siempre hay alguien que cree. Siempre hay alguien. Nunca estamos solos...


El asunto no es olvidar, si no saber recordar.


martes, 20 de mayo de 2008

Alternas Voces / Mario Cruz

¿Mi opiniòn sobre el rezo?
¿Còmo te atreves a pedirme una opiniòn sobre tu rezo?
Presbìtero, predicador
(traed todos los diezmos y ofrendas al alfolì)
Armani de piez a cabeza, lociòn de quinientos dòlares,
desde el ùlpito ordeñas a tu congregaciòn;
¡oh, la Palabra, tu espada de dos filos!
(Dios ama al dador alegre,
su extrema pobreza ha derramado con abundancia) Corintios 8:2-3
siempre es ùtil para explotar a los clientes.
Ya viene el final, hase despertado, ya viene:
tercera llamada, tercera: ¡el Apocalipsis!
El varòn de dolares vendrà en su BMW
que tù conduciràs, por supuesto.
(Aliteraciones de hombres de ànimo estregado
y privado de la luz de la verdad,
que piensan que la piedad es una granjerìa,
o un medio de enriquecerse)
Timoteo 6:5 parece que fue escrito para ti.
¿Què puede importarte mi opiniòn sobre el rezo?
Claro que tù no rezas, tù oras,
hot lines directo al Atrio del Altìsimo;
Èl habla por tu boca,
(yo amo a la dadora alegre
y en "eso" consiste su piedad)
por Dios, necesitas un nuevo jacuzzi,
centro de còmputo, home theater,
y màs ligueros para las hermanas,
(Apresùrense, reuniòn de los justos,
que Satàn ya viene
¡y yo necesito aire acondicionado!)
Pues yo pienso que tu rezo es una mierda,
mierda tu lengua bìfida,
mierda tu cama de agua,
mierda tu porno-recamara,
mierda tu rostro en la TV,
mierda tu manipulaciòn,
tu avaricia, tu cinismo,
Doy gracias a Dios
¡pero no a tu Dios de Internet, estùpido!
por no tener tu mente limpia,
ni tu fe mercadotècnica,
ni tu conciencia ramera.

¿Mi opiniòn sobre el rezo?

¡Vete al Diablo!
Ah, por supuesto, ya estàs ahì.

Oraciòn I / Adolfo Martinez Armas

Roble de mi fortaleza; esponja de mis sueños: erecta mi camino; persigna mi salvavidas; dòtame de templanza y compasiòn; recarga mi lujuria; dame señales de que ella no regresarà; allàname el sendero con mejores verbos y adjetivos; recoge mi basura mental; entorpece a mis enemigos para que pueda identificarlos fàcilmente; no les des alas a los alacaranes (sì a mì, pegaso quisiera ser); ròmpeles su progenitora a los polìticos mentirosos y corruptos; haz que se suicide el presidente de los gringos; presèntame a una que tenga un perrito; dòtame de màs sabidurìa; ahorra por mì para que me des un prèstamo; ilumina mi bandera; continùa permitiendo que la gente me felicite en las fiestas por mis excelentes pasos de chachachà; dale màs oxìgeno a los niños y poetas de la calle; no me acojas; resguarda mis libros de las tormentas y las aguas menores; sùbete a la rueda de la fortuna conmigo; concede que los escolapios (hasta la secundaria) no asistan a clases en dàs lluviosos o con frìo; dame fuerzas para darle vuelo a la hilacha; no me des el premio mayor de la loterìa o de los pronòsticos; no programes mi muerte en un automòvil veloz; dèjame seguir escuchando mùsica apropiada a mi inteligencia; no me permitas caer en el consumo compulsivo; tàpame los ojos si acaso, dèbil mental, me quedo petrificado ante el cuerpo bien delineado de una hermosa mujer; bùscame y presèntame una compañera que haya realmente salido de mi costilla, que lea y escriba, que lea y escuche lo que le leo (por ejemplo, La guerra y la paz), que lea y cosa, que lea y cueza, que lea y comprenda mi alcoholismo, volvièndose tambièn alcoholica para que seinta lo que se siente o que se siente para que sienta, que lea y sepa de economìa y polìtica, que lea periòdicos y que sepa bailar y despuès...que lea y le guste el cine...y que me despierte...; hazme màs diferente, roble de mi esperanza, ya que el chofer del microbùs se alegra cuando lo saludo con un "buenos dìas" càlido, ya que no doy limosna, pues estoy deteniendo la revoluciòn, ya que recojo el excremento de mi perra Zulaika, ya que he hecho tanto y tanto que me estoy cansando...

Una peticiòn sincera y sin represiòn para permanecer
inmutable. Ruego representativo del hombre moderno.

Cardinales (fragmento) / Andrès Cisneros de la Cruz

Señora del cadalso y de la fiera
estàs en la terrible tarde anònima de una bahìa anclada
eres centinela para que brilles
eres etèrea y eres isla que sueña y espera

Señor de lo desconocido
en ti yace el mundo que te niega
en ti sobrevive el marino que navega
en la estrella de los corazones
y conoce el justo amor de los que conocen la estrella
en ti el odio es superfluo y claramente se trasluce
y desconoce el nombre del mundo de las hojas de los astros

Señora de lo clandestino
llena la boca del que odia de rabia
vacìa tu fruta podrida sobre este cielo inmenso que se quema
pon tu dedo de muerte en la nuca de este judas
inunda de hormigas el pecho de los tìmpanos
llèvate con tus ruidos el siseo de las moscas

Señor de las preguntas
¿quièn es el que descansa en lo profundo de las cosas?
tù lo eres
¿quièn es el que surge de la oscuridad y alumbra?
tù lo eres
¿quièn es el que ofusca?
tù lo eres
¿el que destruye?
tù lo eres
¿el que guìa?
tù lo eres
¿el que construye?
tù lo eres

Señor de lo perenne deja que se ahogue tu esclavo
deja que nazca tu madre
deja que mueran tus hijos

señor de lo perenne en ti la perfecciòn es posible


Una angustiosa plegaria a los padres divinos.Desolaciòn
de saberse desprotegido de sì mismo y lo que no conoce.

lunes, 19 de mayo de 2008

Canto / Maria Sabina en Maria Sabina de Camilo Josè Cela

Sabèis que tengo la nuca afeitada para que mejor se deslice la soga de la horca
Sabèis que fuì besada con frenesì
Sabèis que tengo el pecho y el vientre cubiertos de musgo
Sabèis que en los helechos que nacen en el sobaco vive la salamandra
Sabèis que las vìboras fueron devoradas por los hambrientos gorriones que cobijo en el escote
Sabèis que amo la tradiciòn
Sabèis que me van a matar yo tambièn lo sè y no albergo la menor esperanza de salvar la vida
Sabèis que tengo unas fuerzas hercùleas
Sabèis que siempre atropellè al hombre en sueños y a plena conciencia es lo mismo
Sabèis que siempre que pude volvì a atropellarlo
Sabèis que estoy hecha de carne y hueso
Sabèis que no tengo entraña de ave de corral
Sabèis que tengo la carne recubierta de escamas como el pez
Sabèis que estoy hecha de carne que ha de resucitar
Sabèis que puedo comer fuego
Sabèis que tengo un agujero en la frente
Sabèis que velo al acecho del hombre
Sabèis que la lluvia puede deshacerme
Sabèis que jamàs dormì sola
Sabèis que soy valerosa en cualquier trance
Sabèis que mi marido se suicidò con un hacha
Sabèis que perdì la vida en la càrcel porque fuì acusada de haber asesinado a mi marido
Sabèis de sobras que sesinè a mi marido con un hacha
Sabèis que bebo la gota de rocìo posada sobre la flor
Sabèis que veo en la tiniebla

Marìa Magdalena Sabina Garcìa (1898-1985). Sus cantos han trascendido todas
las poesìas. Camilo Josè Cela escribiò un Oratorio dividido en un pregòn y
cinco melopeas, en 1965. En èl utilizò los cantos chamànicos de Marìa.

Rezos

"Debe confesarse con toda humildad que, extra ecclesiam, la experiencia religiosa es subjetiva y se halla expuesta al peligro del error ilimitado", dijo Gustav Jung. Religiòn viene del latìn religiere que significa relacionar a los hombres entre sì. El rezo cumple este objetivo. Rezar para sentirnos parte de todos, para buscar respuestas, para confesar un temor y liberarlo. Para cambiar, para tener esperanza. Rezar para estar conformes, para ser lo que se anhela ser. Rezar para crear la fe. La repeticiòn del rezo programa nuestros actos. Està diseñado para ser el dictado de lo que haremos. Su musicalidad da memoria para convencernos. "Las palabras pueden ser muy bien lo que emplea el hombre cuando le falla todo lo demàs", afìrma Flora Davis. La historia ha sido regida por nuestros dioses, Dioses de los elementos, dioses cìclicos, alquìmicos, geomètricos, serenos, dioses hermafroditas. Un dios de cuatro elementos, un Jehovà, Alà, dos Budas, un Cristo: dios. Lo hemos creado a imagen y semejanza nuestra. Lo hemos moldeado de acuerdo con nuestras necesidades. ¿Necesitamos un dios con nuevas respuestas, con nuevo nombre? ¿Necesitamos otro dios?



Un enjambre, tres poetas y dios

Rezar, en silencio o en voz alta
rezar para ejercernos en rebaño
rezar, solo o acompañado
para el uno, con los muchos
vincularse
y a fuerza de decir
las mismas frases
creernos hermanos.
Borrar la orfandad
¿es esto lo màgico?
De la acùstica de sòlidas
iglesias ¿nacerà el amparo
si al unìsono decimos gracias
o amèn?
Què acogedor el eco
de la mezquita o sinagoga
ese zumbido de muchas gargantas
hechas una,
aquì, aquì no hace temblar
eso de que Dios no existe
o que ya muriò
como dice Nietzsche
porque aunque fuera cierto
se tiene el rezo
y muchas voces pueden màs que una.
A este cristianismo de 20 siglos
ni Cristo podrìa quitar lo retorcido

¿tienes miedo?

Martìn Real

El rezo tiene el poder de la palabra, ya como placebo milagroso, ya como consuelo. La oraciòn, de alabanza, de invocaciòn o epìclesis, de sùplica, de peticiòn, de perdòn o apologìa, de imprecaciòn: el himno, el canto, el rezo. Sonidos hipnòticos, sinestesias, siseos, rimas, ritmos. La letanìa, la fuerza del que oye y del que dice la fascinaciòn sonora. El espasmo emocional, la creaciòn oratoria como un acto poètico, acto de voluntad para crear una realidad propia. En palabras de Renàn "la blasfemia de los grandes espìritus es màs agradable a dios que el rezo interesado del hombre vulgar".

sábado, 17 de mayo de 2008

5 de Junio de 1997

Noches como esas comienzan a levantarse de las tumbas de tu memoria los recuerdos que te han transformado en lo que eres ahora, no sabes si mejor o peor, pero sì diferente.
Irònica vida que mira al reflejarte en el espejo, lo que nunca soñò volver a ver, vida que te ha dado y quitado tanto que no sabe si burlarse o llorar por ti, por quien la desea y se aferra a ella, pidièndole que sane tus heridas, y dàndole gracias por estar en ti. O por quien la maldijo, hacièndola a un lado a cambio de un puñado de sueños, que sòlo quedaron en eso, en sueños enterrados en cenizas de una gran farza.

Noches como esas desearìas quedarte en la nada y no sentir mas que una caricia a tu alma y una amputaciòn de recuerdos a tu mente.
Si eso ocurriera, ¿Quiènes serìamos? ¿En què concepto nos tiene esta vida para darnos tantos momentos de paz y alegrìa, para darnos la oportunidad de sonreir y dejarse palpar para quedar grabada en el pecho?. ¿En què concepto nos tienes vida para jugar con nosotros, para no cerrar las heridas, para darnos nochse como esas?

Noches como esas no se sabe quièn se es ni para què lado de la balanza nos haràs caer de nuevo, porque ni siquiera tù sabes si nos odias o nos amas. Pero sì sabes, que aùn queda mucho camino por recorrer, sabes cuàntas noches como esas guardan tus ojos, y cuànto de esa vida se te ha escurrido como agua entre las manos.

18 de Febrero de 1997

Este caminante se cansò de transitar por cada rincòn de muchos sueños que estaban completamente vacìos. Se cansò de tocar y tocar a la puerta de castillos de cristal, y de tanto caminar, no se dio cuenta de que parò en un sueño seco. Este caminante de repente quedò atrapado al suelo, y el suelo le amarrò los pies, y los pies se alargaron, y sus dedos se arraizaron. Loco de miedo, alzò sus ramas al cielo, y el viento agitò su pelo. Este caminante con sus ramas transformadas en alas, ahora anda entre nubes, y de tanto tocar y tocar, por fìn pudo entrar, a un castillo de cristal.

Amor Muerto

Al verte dormida, es cuando màs deseo que estuvieras muerta y poder abrir tus ojos sin vida ni expresiòn y gozar simplemente del color de tu mirada, mirarte interte sobre el lecho con la carne dura y blanca, con tu cara relajada sin angustia, sòlo asì creerìa que me amas, sòlo a mì, y ya no existirìa la duda de que en otros brazos te abandonaras.
Serìa perfecto hacerte el sexo, sin que me digas que sì y que no, y acariciarte con arrebato sin temor a matarte, repetirte a gritos mil veces que te amo, y orar una vez màs tu silencio ante mi confesiòn, levantar mi fumar sabiendo que no te iràs, no preguntar jamàs la razòn de tu abandono, porque una vez muerta, no te darìa sepulcro, y cuando te descarnes y yo sienta ir llegando a tu verdadera alma, aunque ella jamàs serà mìa ni tuya, saber realmente que eras mìa cuando vea tus huesos, y esperar a diario mi propia muerte para estar juntos en el infierno, ganado y merecido. Quiero verte muerta para saber que no iràs con nadie despuès de que yo muera, y tener la certeza de que fuì, tu ùltimo amante.

*

Vendrà la muerte y tendrà tus ojos, esta muerte que nos acompaña de la mañana a la noche, insomnio, sorda como un viejo remordimiento o un vicio absurdo, tus ojos seràn una palabra hueca, un grito ahogado, un silencio. Asì nos ves cada mañana, cuando a solas te inclinas hacia el espejo. Oh querida esperanza, ese dìa tambièn sabremos que eres la vida y la nada.

*

Adolfo Ganett, famoso médico inglés del siglo pasado, tuvo una revelación maravillosa en su clínica de Londres: un enfermo le comunicó que había averiguado, en un sueño azul, que la muerte era solamente una infinita galería de retratos.
-Quien encuentre el suyo entre los millones de rostros desaparecidos - agregó el confidente - podrá reencarnar.
-Ganett murió en 1895, en Escocia. En su lecho final, el rostro le sonreía con dulce misterio de quien espera emprender una gratísima búsqueda.

29 de Abril de 1996

Hay silencios que rasgan. Hay silencios que hieren. Hay silencios que hablan con los muertos, y hay silencios que traen a los vivos. Hay silencios que huelen a santidad, y otros que apestan a azufre. Silencios, los hay, hay silencios, hay que dan miedo. Hay silencios que saben engañar. Hay silencios con los ojos cerrados. Hay silencios flecha de lùmbre. Hay silencios de promesa rota, de deja vù. Hay silencios de varios precios. Hay silencios muy caros. Hay silencios, los hay. Hay silencios, donde los haya, que paralizan el tiempo, y otros, por quien doblan las campanas. Hay silencios que se cortan con cuchillo. Hay silencios que se cortan con ala de àngel. Hay silencios, los hay, donde los haya, silencios.


Somos de la misma especie el silencio y yo, buscamos un tiempo para poder hablar de nuestras cosas. Somos de la misma especie el silencio y yo, y tal vez las cosas puedan funcionar.

jueves, 15 de mayo de 2008

Poema / Jack el Destripador

Ocho putillas sin esperanza de ir al cielo
si Gladstone salva a una, quedaràn siete
Siete putillas mendigando un chelìn
una se queda en Henage Court, hay un crimen.

Seis putillas contentas de estar vivas
una se topa con Jack, y quedan cinco
Cuatro y puta riman bien, tambièn tres y yo
Incendirarè la ciudad y quedaràn dos.

Dos pequeñas putas temblando de pavor,
a la media noche buscan un tibio portòn
La navaja de Jack brilla y sòlo una quedò
la ùltima y màs madura para lo que a Jack es diversiòn.


Jack el Destripador



Eight little whores with no hope of heaven
Gladstone may save one, there'll be seven
Seven little whores begging for a shilling
one stays at Henage Court, there's a killing.

Six little whores glad to be alive
one siddles up to Jack 'ere there' five
Four and whore rhime allright, so do three and me
I'll set the town alight, there will be two.

Two little whores shivering with fright
seek a crazy doorway in the middle of the night
Jack's knife flashes, then there's one
the last one is the rippest for Jack's idea of fun.


Jack the Ripper

Carnicerìa / Charles Simic

A veces, al caminar tarde por la noche, me detengo ante una carnicerìa cerrada.
Hay una luz solitaria en la tienda como la luz bajo la que el convicto clava su tùnel.

Un mandil cuelga del gancho: sobre èl la sangre forma un mapa de los grandes
continentes de la sangre, los grandes rìos y ocèanos de la sangre.

Hay cuchillos que resplandecen como altares en una iglesia a oscuras,
donde llevan al lisiado y al imbècil para que se curen.

Hay una tabla donde se rompen huesos y se les raspa hasta dejarlos limpios,
un rìo cuyo lecho se ha secado,
donde me alimento,
donde a altas horas de la noche
escucho una voz.


Cero en geometrìa / Fedric Brown

Henry mirò el reloj. Dos de la madrugada. Cerrò el libro con desesperaciòn. Seguro que mañana serìa reprobado. Entre màs querìa hundirse en la geometrìa, menos la entendìa. Dos fracasos ya, y sin duda iba a perder el año. Sòlo un milagro podrìa salvarlo. Se levantò. ¿Un milagro? ¿Y por què no? Siempre se habìa interesado en la magia. Tenìa libros. Habìa encontrado instrucciones sencillìsimas para llamar a los demonios y someterlos a su voluntad. Nunca habìa hecho la prueba. Era el momento, ahora o nunca.

Sacò del estante el mejor libro sobre magia negra. Era fàcil. Algunas fòrmulas. Ponerse al abrigo de un pentàgono. El demonio llega. No puede nada contra uno, y se obtiene lo que se quiera. Probemos.

Moviò los muebles hacia la pared, dejando el suelo limpio. Despuès dibujò sobre el piso, con un gis, el pentàgono protector. Y despuès pronunciò las palabras cabalìsticas. El demonio era horrible de verdad, pero Henry hizo acopio de valor y se dispuso a dictar su voluntad.

- Siempre he tenido cero en geometrìa -empezò.
- A quièn se lo dices... - contestò el demonio con burla.

Y saltò las lìneas para devorar a Henry, las lìneas del hexàgono que el muy idiota habìa dibujado en lugar de un pentàgono.



Morirè / Boris Vian

Morirè de cancer en la columna vertebral
Sucederà en una noche horrible
claroa, caliente, sensual y profunda
Morirè por emponzoñamiento
de ciertas cèlulas poco conocidas
Morirè por una pierna arrancada
por una rata gigante salida de un agujero gigante
Morirè por cien heridas
porque el cielo caerà sobre mì
y se romperà igual que un vidrio
Morirè a causa de un grito
que harà estallar mis tìmpanos
Morirè por magullamiento
apaleado a las dos de la madrugada
por matones calvos, indecisos
Morirè sin darme cuenta
que muero yo morirè
enterrado bajo las ruinas secas
de mil metros de algodòn hundido
Morirè ahogado en aceite sucio
pisoteado por bestias indiferentes
Morirè desnudo, o vestido de tela roja
o metido en un saco de hojas de afeitar
Morirè quizà sin haberme puesto
barniz en las uñas de los dedos de los pies
y con las manos llenas de làgrimas
Morirè cuando me despeguen
los parpados bajo un sol rabioso
Cuando lentamente se me digan
a la oreja maldades retorcidas
Morirè de ver torturar a niños
y a hombres asombrados y pàlidos
Morirè roido vivo por los gusanos
morirè con las manos atadas bajo una cascada
Morirè ardiendo en un incendio triste
Morirè un poco, mucho
sin pasiòn, pero con curiosidad
Y luego, cuando todo haya terminado
Morirè

Birthday present / Emiliano Gonzàlez

Minuciosamente dividiò el todo en partes. Guardò cada una de las partes en una caja de cartòn. La cerrò bien. La envolviò en celofàn de vivos colores. La adornò con un moño y pegò con cinta adhesiva una tarjetita que decìa: "Feliz cumpleaños querida suegra."

Mientras se dirigìa al correo con el paquete a cuestas, dijo para sus adentros: "Nunca, en nuestos años de matrimonio, creì qie Lola pesara tanto."

Amor Gore / Lars Lanque

Dicen que estoy muerto
Que la casa de palabras donde me escondo
fue clausurada hace siglos
Que bestias sin reposo
clavaron relàmpagos y tablas
en sus puertas

La rebeliòn de los espirìtus
comenzò en esta jaula, dicen
En esta arquitectura maldita
templo de huesos
donde alguna vez anidaron
tus venas
mis venas
y un sinfìn de oscuridades

Te odiè tanto
tantas veces fuì hombre lobo
entre tus brazos
que Venùs se encendiò de furia
y te cortò los brazos
y con lumbre cerrò mis fauces
para siempre

Estuve tan lejos de mi boca
que tu boca me partiò el cielo en dos
y el rencor me arrancò la vida
con sus pinzas

Dicen que la muerte duele
como pan en la boca

Ahora las bestias
juegan pòker en mi cadàver
y afuera una lluvia de guadañas
se confunde con la lluvia

miércoles, 14 de mayo de 2008

Consejos pràcticos para el ama de casa moderna

Si no los va a comer de inmediato, no los deje fuera del refrigerador por màs de dos dìas, resultarìa antihigiènico y el hedor serìa una molestia grave. Recuerde que un cadaver fresco conserva mejor sus cualidades nutritivas.

Si el menù requiere embutidos (entièndase: carne guardada en sitio fresco y reposada durante cierto tiempo), no olvide restablecer la tumba profanada a su estado de orden previo; el sepulturero y el còdigo de buenas costumbres, se lo agradeceràn.

Recuerde que las partes no comestibles pero comprometedoras de su alimento diario (entièndase esqueleto), pueden tener diversos usos pràcticos en un hogar que, respondiendo a la crisis, no desperdicia nada. He aqui una lista d eposibles aplicaciones al respecto:
* Las afiladas costillas harìan un original perchero artìsticamente colocado en el recibidor.
* Un estorboso cràneo puede convertirse en un atractivo cenicero sobre la mesa de
centro de la sala.
* Si usted ha reunido suficientes omòplatos, contarà facilmente con una docena de lùgubres
portavasos.
* Un redondeado femùr prestarà un servicio inmejorable como rodillo para reposterìa.

Por ùltimo, si usted es una de esas desafortunadas mujeres casadas con un proveedor màs bien tacaño, asegùrese de que su marido aporte verdaderamente el sustento semanal de la familia: sìrvalo como plato principal (un marido promedio, bien conservado, rinde hasta por un mes).

Por las hermanas de March.

lunes, 12 de mayo de 2008

La sueñera (selecciòn) / Ana Marìa Shua

Tres Gritos

El primer grito me alzaba la piel en un estremecimiento verde. El segundo grito se me hunde en los ojos y es una brasa. Al tercer grito reconozco mi voz y me despierto. ¿Què viste?, me preguntan. Ojalà lo supiera, contesto yo. Pero es mentira.


Lucha contra el pecado

Porque mi mano derecha escandaliza, la corto y arrojo fuera de mì. Ella camina muy oronda sobre sus cinco patitas por toda la casa y, lo que es màs grave aùn, sìgue escandalizando.


Los peligros del mar

¡Arriad el foque!, ordena el capitàn, ¡Arriad el foque!, repite el segundo, ¡Orzad a estribor!, grita el capitàn, ¡Orzad a estribor! repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprès!, grita el capitàn. ¡Cuidado con el bauprès!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitàn. ¡Abatid el palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio.


Las cosas de la vida


Los objetos no siempre resultan amenazadores. A veces, incluso son amables. Los domingos en la mañana, sin ir màs lejos, la mesita de luz, me trae el desayuno.


Severa custodia

El sector de mis sueños està bien protegido. Doble cerca de alambre de pùa, dragones con cola de perro, centinelas armados. Sin mi permiso no dejan entrar a nadie. A mì, en cambio, me meten a la fuerza.


El zumbido y el miedo

Con una mueca feroz, chorreando sangre y baba, el hombre lobo separa las mandìbulas y desnuda sus colmillos amarillos. Un curioso zumbido perfora el aire. El hombre lobo tiene miedo. El dentista tambièn.


Adivina adivinador

Sè que en el fondo de la taza, la borra de cafè dibuja mi destino. Para llegar a conocerlo bebo durante horas, durante dìas enteros el lìquido que lo oculta. El lìquido es oscuro, inextinguible. Beberlo para siempre es mi destino.


Cuidado con las vitrinas

Cuando mi sillòn predilecto avanza por la sala con los brazos extendidos y el paso decidido pero torpe, sè que se trata de un sueño. Vaya a saber què pesadilla lo tiene otra vez asì, sonàmbulo.


La puerta cerrada

Detràs de una puerta cerrada es posible encontrar los màs inverosìmiles horrores y tambièn extraordinarias formas de felicidad. Cuando la puerta se abre, el nùmero de posibilidades, que era infinito, se reduce a uno y entramos, por ejemplo, en un baño (es lo màs comùn) o en nuestro propio dormitorio. Y còmo probar que esa realidad que se alza sòlidamente ante nuestros ojos es la misma que nos aguardaba, agazapada, cuando estàbamos tan cerca pero fuera de ella, detràs de esa puerta que volveremos a cerrar al salir para permitir una vez màs el auge y decadencia de los innumerables universos.


domingo, 11 de mayo de 2008

Los detectives salvajes / Roberto Bolaño

«Hay momentos para recitar poesìas y hay momentos para boxear»

«-¿Quiere usted la salvaciòn de Mèxico? ¿Quiere que cristo sea nuestro rey?
-No»

De narrativa exquisitamente deleitable y un estilo de altìsima calidad, èste libro se ha convertido en uno de los cuatro o cinco mejores libros que se han escrito en este continente. Puede vèrsele como un libro policiaco, como la vida de dos poetas, como una obra maestra o simplemente como un tributo a la poesìa.

«La vida nos puso a todos en nuestro lugar o en el lugar que a ella le convino y luego nos olvidò, como debe de ser.»

Teniendo como escenario central el Distrito Federal, Arturo Belano y Ulises Lima emprenden la bùsqueda de la poetìsa Cesàrea Tinajero, la cual, los influyò para la creaciòn de su movimiento cultural-literario-poètico: el
real viceralismo, que se oponìa radicalmente a los poderes dominantes en la poesía mexicana y al establishment literario mexicano, el cual tenía a Octavio Paz como su figura preponderante. Romper con lo tradicional y establecer la vanguardia.

«Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial»

Perseguidos, huyen hacia el norte, donde despuès tendràn que separarse, abandonando el movimiento y trasladar la historia veinte años en lugares tales como Barcelona, Paris, Managua, Madrid, Mallorca, San Diego, Tel Aviv, Roma, Pachuca, Viena, Angola y Sierra Leona.

«Dentro del inmenso océano de la poesía distinguía varias corrientes: maricones, maricas, mariquitas, locas, bujarrones, mariposas, ninfos y filenos. Las dos corrientes mayores, sin embargo, eran la de los maricones y la de los maricas. Walt Whitman, por ejemplo, era un poeta maricón. Pablo Neruda, un poeta marica. William Blake era maricón, sin asomo de duda, y Octavio Paz marica. Borges era fileno, es decir de improviso podía ser maricón y de improviso simplemente asexual. Rubén Darío era una loca, de hecho la reina y el paradigma de las locas.
»

«Cantemos cosas un poco mas grandes»

«Oì el silencio»

martes, 6 de mayo de 2008

La hora de la estrella / Clarice Lispector

La culpa es mìa, La hora de la estrella, Que ella se apañe, El derecho al grito, En cuanto al futuro, Lamento de un blue, Ella no sabe gritar, Una sensaciòn de pèrdida, Silbido en el viento oscuro, Yo no puedo hacer nada, Registro de los hechos precendentes, Historia lacrimògena de cordel, Salida discreta por la puerta del fondo.

Cuento de hadas al revès, ... y sin hadas. Es la historia de Macabea, que ya desde el nombre tiene tatuada la desdicha , Maca que? Macabea, que tampoco le fue asignado àngel de la guarda alguno, desagelada y sola en la vida, vive sòlo por que hay que vivir, no hay màs remedio.


«Historia de una inocencia herida, de una miseria anonima», una breve e intensa visiòn del absurdo que supone una existencia anodìna, una rutina vacìa tanto de pensamientos como de afectos.


«Esa muchacha no sabìa que ella era lo que era, tal como un cachorro no sabe que es cachorro. Por eso no se sentìa infeliz. Lo ùnico que querìa era vivir. No sabìa para què, no se lo preguntaba. Pensaba que una persona està obligada a ser feliz. De tal modo que lo era»

«La mayor parte del tempo, sin saberlo, tenìa el vacìo que llena el alma de los santos. ¿Era una santa? Al parecer. no sabìa que meditaba porque no sabìa lo que querìa decir esa palabra. Pero presumo que su vida era una larga meditaciòn sobre la nada. Sòlo que necesitaba de los demàs para creer en sì misma, porque de lo contrario se podìa perder en los sucesivos vacìos circulares que habìa en ella»

Clarice Lispector y su estilo "no-estilo" juega al mismo tiempo que con los personajes con el lector, llevàndolos por sentimientos distantes y contrarios entre ellos desvergonzadamente, del llanto a la risa, de la tristeza a la alegrìa, de la muerte....a valorar la vida. Ay de nosotros.


«La vida es un puñetazo en el estomago»


miércoles, 2 de abril de 2008

Tal vez...

Mariposa de Sueño, te quiero y te pienso como no imaginas...

¿Qué pasaría si te dijera
ahora un "te amo" plagado de estrellas?

Si te desnudara despacio cual si en verdad existieras,
si desapareciera un segundo tu aureola, tu brillo
y de la noche salieras,
si dejara de pensar que eres perfecta.
Sería más fácil quitarte la ropa, llegar a tu vientre e imaginarnos eternos.

¿Qué pasaría si como niebla de noche llegara y por debajo de tu puerta me colara?
si te tomara completa por asalto,
sin preguntar razones y tu corazón secuestrara,
si empezara al revés por tus pies y terminara en tu espalda.
Sería difícil marcharme,
porque faltaría acariciar cada uno de tus cabellos,
cada centímetro de tu cuello hasta comenzar de nuevo.

¿Qué pasaría si te perdiera el respeto?
si me internara en tu cuerpo por completo,
si te besara todas las noches como si fuera un hechizo perpetuo,
si dejara de imaginarte en cada flor,
en cada respiro, en cada beso.

¿Qué pasaría si te enseñara estos versos?
si me mostrara total y completo en lo que siento,
si me arrancara de una vez estas ansias de decirte todo esto,
tal vez aparecerías de pronto en mi vida, callada y pensando:

"Yo también lo siento"

Juan José Durán Alva / Recogido del antigüo Comal

Poema

Te devuelvo esta rosa marchita
en recuerdo de sentimientos
que se secaron como la flor
ilusiones nunca cumplidas
por un desamor, y cómo olvidar
aquel beso dado con tanta pasión
por el simple sabor de la conquista,
de la libertad
y cómo pedir perdón, por aquella
vieja ilusión
que destrozó el corazón
No lo sé, pero mientras te
encuentres dormido, sumergido
en un sueño eterno
yo repararé tus sueños caídos
y a lo lejos, a cada paso
te cuidaré como un fantasma
perdido en la oscuridad
de la niebla
sin que tu corazón lo sienta.

Azul / Recogido del antigüo Comal

No hay remedio

¿Qué hay por escribir
cuando aún no sabes
lo que es sentir?
Dime qué es lo que queda
cuando a ti te veo partir.

Esta noche sin quererlo
te escribo sin saber
que es lo que siento,
y el cielo se ha oscurecido
por temor a saber
lo que hay en mí, aquí adentro.

Las estrellas hoy no brillan
o por lo menos yo no las veo,
creo que entre lágrimas se ocultan
y entre lágrimas poco a poco muero.

Hoy respiro por costumbre
y te amo sin quererlo,
y es que aunque no estés conmigo
sigo vivo, no hay remedio.

Daniel Enrique Vázquez Ojendis / Recogido del antigüo Comal

martes, 1 de abril de 2008

Escucha

La tarde está fría y sombría
mi alma desfallece... no puede más
con mi débil pulso y vida caída
intento salir de este mundo
e irte a buscar...

¿Dónde estás?
Te he buscado entre lo cierto y lo falso
entre el bien y el mal
entre mi piel y mi alma
y no te he podido encontrar...

Huiste de mí sin decir una palabra
sin una caricia nueva sobre mi piel
sin dejar tu aliento en mi boca
por medio de un beso tierno como ayer

Y espero...

La espera se hace larga
me he cansado de esperar
mi cuerpo desfallece... no puedo más
pero mi alma aún te espera
siempre te esperará
y habitaré en el paraíso
en el inframundo y más allá.
Danzaré con los dragones, los ángeles
y los demonios, hasta que mi alma diga:
"Escucha... tu amor te llama... vuelve ya."

Elvia Ojendis / Recogido del antigüo Comal

Adiós a una persona absurda

Si tan solo supieras
cuál es la verdad de mis sueños,
si me pudieras oir
cuando te hablo en el silencio,
sería capaz de retener esto
que se nos va...
que se escapa sin hablar
tan lento, tan lento.

Si tan solo respondieras
cuando te hablo en el silencio,
no estaría tan vacío
y no tendría tanto miedo
de tener que estar aquí
al otro lado de un anhelo
seguir siendo la quimera
que muere un día, sin aviso, sin saberlo.

Ya no te quiero extraño,
ya no te quiero lejos,
lo que quiero es arrancarte
para siempre de este sueño
y traerte a mi presente
verte, oírte, tocarte, solo eso.
¡Sí, es tan poco lo que pido!
pero es menos, mucho menos,
lo que tengo.


Evangelina Fox / Recogido del antigüo Comal

Instrucciones para salvar el odio eternamente

Si ella se va, no la perdones.
Si te deja, cultiva bien tu odio.
Nunca seas generoso en el olvido, si ella se va.
Si te deja, no digas adiós
o "Qué vamos a hacerle", no pidas perdón.
No repases vuestras fotos
y, mirándole a los ojos,
regálale eterno tu odio.


Si ella se va, no trates nunca de entenderla.
Maldice sus pasos.
Nunca creas sus despedidas, sus promesas, su explicación.
Y provoca llanto y dolor,
que queme su conciencia como el sol,
que el adiós le corte como una cuchilla.
No te confundas ella, es la asesina.

Porque cuando ella se va
alguien la esperará en la esquina.
En otros brazos reirá con otras mentiras,
dirá "Te amo, cuanto tiempo te he estado esperando".
Y te olvidará, todo habrá muerto,
y aquel otoño nunca habrá sido vuestro.
Para qué mentir, que ella se lleve,
aunque dure poco, tu odio para siempre.

Si tú me dices ven / Amado Nervo

Si tú me dices "Ven" lo dejo todo...
No volveré siquiera la mirada
para mirar a la mujer amada...
Pero dímelo fuerte, de tal modo
que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si tú me dices "Ven" todo lo dejo.
Llegará a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de al luz crepuscular...

Mas he de compensarte mi retardo
difundiéndome, oh Cristo, como un nardo
de perfume sutil ante tu altar.